Contenido para compartir en redes ¡subiendo el nivel! - 2heart
logo-animado

Contenido para compartir en redes ¡subiendo el nivel!

Aprende de contenido para redes sociales

En muchas ocasiones las marcas fallan por no saber de qué hablar, por eso queremos darte unas ideas de contenido para compartir en redes sociales.

No importa el tono que use tu marca, si es fresco, formal, algo divertido y pícaro o un poco más técnico, siempre puedes probar algo.

Primero los referentes

Antes de pensar en el formato, en el tipo de creatividad que quieres usar te invitamos a realizar un poco de investigación que te inspire.

Si bien mirar qué hace tu competencia es algo clave para saber con qué tipo de contenido se conectan tus usuarios ¡no es lo único!

La idea no es ir, ver qué están haciendo y hacer una pequeña copia parafraseada de su contenido ¡no tendrías un diferencial!

Pero lo que sí es seguro es que los referentes son la mejor manera de inspirarse, de saber qué pasa en el mundo creativo.

Entender nuevos formatos, ideas que pueden salirse de lo común, una forma diferencial de vender un producto, te puede ayudar a crear.

Mira grandes marcas del mundo de distintos sectores (incluso si son alejados del tuyo), busca en ellos un “maestro creativo” y combínalo con tu imaginación.

Básate en conceptos

Los conceptos creativos son un recurso vital para las campañas publicitarias, el problema es que las personas creen que solo se aplica allí.

Y en algunas ocasiones pierden de vista la importancia de ellos para generar buen contenido para compartir en redes.

Nuestra invitación, es que crees “mini campañas” para tener más recurso discursivo y conectar así con las personas.

Si quieres puedes hacer uno mensual. Piensa en esa idea central que quieres dar por ejemplo verano, vacaciones, incluso cuarentena.

En ese momento haz una lista de esas palabras que se vengan a tu mente con las que asocias cada idea, por ejemplo: relajarse.

Ahora piensa cómo eso se asocia con tu producto o servicio, si tienes algún punto en común ¡perfecto! Podrás llegar a algo grande.

Cuando tengas el concepto definido, elegido, revisado con tu equipo, asegúrate de mostrarlo en palabras o en la comunicación de tus publicaciones.

Por ejemplo (solo mencionamos esto para que te hagas una idea), es momento de relajarte, ese sería el concepto seleccionado para vacaciones.

De ahí asegúrate de que tu producto se muestre como un aliado o una solución para que las personas se relajen en esta temporada.

¿Sigues la idea?

Resumiendo, el concepto será esa frase o palabra clave para transmitir una emoción puntual que se relacione con tu producto en un momento puntual.

Ese concepto te permitirá tener una base discursiva y generar ideas para contenido durante un periodo puntual.

Parte de un insight

El insight puede ser una necesidad o una acción puntual del cliente (incluso que ni ellos mismos conocen o saben que tienen).

Pero de cierto modo siempre lo manifiestan, es ese comportamiento propio y común que te da luces para resolver un problema o generar una idea.

Para que lo entiendas mejor te ponemos un ejemplo: ¿has notado que muchas de las personas que consumen galletas Oreo las sumergen en leche?

Puede que no lo hagan de forma consciente, pero lo hacen porque les gusta y no son los únicos en el mundo.

Pues bien, ese comportamiento común de los clientes que hacen de forma inconsciente le puede ideas a la marca.

Oreo por ejemplo lo aprovechó para comunicar videos “provocativos” que muestran la galleta cayendo en cámara lenta a un vaso de leche.

Puede que tú no te conectes, no te guste o la prefieras sola, pero muchos de sus consumidores se “antojan al verlo”.

Con esta idea, lo que queríamos mostrarte es que tu deber es examinar qué hacen las personas con relación a tu producto.

Inclusive, qué hacen con un producto similar de la competencia para generar ideas de comunicación que los enganchen de manera inconsciente.

Cuando lo identifiques, explora distintos formatos, muéstralo, aprovéchalo y sé todo lo creativo posible para que no se vuelva “paisaje”.

Muestra qué hay detrás de tu marca

Otra buena idea que te ayudará generar contenido para compartir en redes es “humanizar las marcas” y por eso es tan usado por emprendedores.

En las redes sociales, ellos no solo muestran el producto, muestran su cara, cuentan su historia y no todo “color de rosas”.

Las personas saben que las redes son “fachada” y muchas muestran lo mejor de sí a través de ellas.

Pero en realidad aman ver que detrás de una marca hay una persona o varias que han luchado, que se han caído y después levantado.

Así que, aunque tu historia no sea un fracaso, puedes encontrar buenas anécdotas para conectarte de forma cercana con los usuarios.

¡Ojo! No te estamos invitando a ser pesimista o mostrar tu peor cara allí, esto podría incluso aporrear tu marca.

Nuestra invitación es a que muestres una marca “más natural”, “más real” y menos presumida o lejana. ¡Es todo!

Incluso, puedes contar historias con humor, sin mostrar que te has caído, pero siempre que se enfoquen en lo humano.

Pregúntale a la gente qué quiere

Otra herramienta que te puede ayudar a generar un contenido que las personas quieran ver, es preguntarles a ellos mismos qué quieren.

Primero es positivo porque estás generando conversación, no solo invitando a comprar, a suscribirse, etc., etc…

Segundo porque tendrás una muy buena manera de acercarte a tus usuarios con ideas que vienen de ellos mismos.

Además tendrás más recursos para que el contenido no se agote y además que sea más cercano a lo que esperan.

Incluso así podrás entender cómo te ven las personas, cómo perciben tu marca y qué les gustaría que esta les ofreciera.

Así que aprovecha los distintos recursos de las redes sociales para generar conversación en doble vía.

Así tendrás más formas de crear contenido para compartir en redes.

¡Sé auténtico!

Ya te hemos compartido muchas ideas o mejor, herramientas que son útiles a la hora de crear contenido para compartir en redes.

Pero para cerrar te queremos hacer una invitación final: sé tan auténtico como puedas a la hora de hacerlo.

Intenta producir al menos una idea novedosa por mes, salte del molde, explora, sé creativo, genera con humor ¡engancha!

Si quieres puedes ver un poco de lo que hacemos en redes a la hora crear en conjunto con nuestras marcas o artistas.

Además, si buscas crear este tipo de ideas exitosas, escríbenos y contáctanos, seguro hablando lograremos que tus usuarios se conecten con lo que compartes.

 

[vcex_button url=”http://2heart.co/contacto/” title=”Contáctanos” style=”flat” align=”center” color=”#ff332b” size=”medium” target=”self” rel=”none”]Contáctanos[/vcex_button]

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas mas populares

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Entradas má recientes

¿Quieres impulsar tu negocio?

Te ayudaremos a crear conexiones únicas entre tú marca y sus fanáticos para tocar fibras y materializar sueños