Buen flujo de navegación en plataformas ¡mejorar experiencia! - 2heart
logo-animado

Buen flujo de navegación en plataformas ¡mejorar experiencia!

Buen flujo de navegación en plataformas

No basta solo con tener un sitio web si de ventas se trata, hay que contar con un buen flujo de navegación en plataformas digitales.

Toda empresa que piense contar con este recurso debe tener un conocimiento no solo básico sino profundo de diseño y experiencia.

Porque esto influirá en el éxito que tiene una marca, las ventas o el posicionamiento ¡mejor dicho es más que relevante!

¿Qué es?

Pensemos en el diseño de navegación, que quizás es un término común. Este se basa en pensar cómo el usuario interactuará con el sitio.

Este básicamente se enfoca en mostrarle el camino para que la persona que ingrese a la plataforma pueda llegar de la A, a la Z.

Por ejemplo, si tienes un sitio en donde las personas primero deben ver las instrucciones de compra antes que el producto (entonces así se diseña).

De tal forma que sea casi intuitivo para la persona pasar primero por la explicación que tienes que darle antes de llegar a la compra.

Por supuesto, lo anterior es una forma de ejemplificar, no queremos decir que sea lo correcto ni lo que las marcas deban hacer.

Vamos a otro caso, supón que tu empresa cuenta con una plataforma para que las personas rediman un producto que ganaron.

Lo ideal es que primero le cuentes la mecánica no solo de redención sino también de participación para que se motiven a seguirlo haciendo.

O para que lo hagan dado el caso de que hayan llegado a redimir sin entender bien cómo hicieron para ganar su premio.

Por lo tanto, la forma en que muestras la mecánica no solo debe ser llamativa, sino que debe tener un sentido dentro de tu página.

Así es que el buen flujo de navegación en plataformas funciona y básicamente esto es lo que podría resumir qué es.

Ahora, ¿por qué hacerlo?

Diseñarlo y estructurarlo de forma correcta podrá darte muchos beneficios como los que mencionamos un poco al inicio de este contenido.

Primero hará que las personas se sientan a gusto estando allí por lo que puede ser más probable que terminen la acción que quieras.

Esa acción puede ser comprar, registrarse, llenar un formulario, actualizar los datos, en fin… todo depende de tus objetivos.

Por decirlo de otro modo, piensa que estás visitando un lugar ¿en cuál te sientes más feliz y te inspira a volver?

Quizás en uno más limpio, con más luz, en donde te atienda bien, rápido y te den todo eso que te ofrecieron antes de entrar.

O en el que es más oscuro, más sucio, el servicio es lento, la atención es medianamente buena y no te cumplen.

Para muchos la respuesta es obvia (claro que pueden haber excepciones), pero en general de esta manera se comporta un sitio.

Ese es uno de los motivos por los que un buen flujo de navegación en plataformas es tan indispensable para las ventas o la recompra.

Otro es que las personas que se sienten bien en un lugar o espacio, tienen mayor probabilidad de recomendarlo a sus amigos o conocidos.

Así que tiene muchas más ventajas de las que crees, pues incluso puede afectar positiva o negativamente en la reputación de la marca.

Algunos consejos para el tuyo

Ahora que ya tienes un poco más de contexto, es momento de llegar a la acción y encontrar esas cosas que pueden ser claves.

No importa si tienes un sitio o apenas vas a crearlo, eso sí, si piensas vender a través de él te invitamos a tomar nota:

Usa etiquetas

Estas etiquetas no solo son conocidas y aplicadas en el buen flujo de navegación de plataformas, sino también en SEO.

Piensa en cómo buscan las personas, esas palabras determinadas por las que una persona pueda llegar a los productos que ofrezcas.

Mientras más específicas las hagas y más basada en las búsquedas reales, mejores resultados podrás obtener con ellas.

De esta forma es muy probable que quién esté buscando algo similar en navegadores, encuentre tus productos o llegue a tu sitio ¡genial!

CTA claros

¿Conoces el término CTA? Si no estás familiarizado con el término, el CTA responde al call to action en inglés.

Ese llamado que haces para que las personas realicen la acción que quieras o pretendas con determinadas partes de tu sitio.

Probablemente, cada interna de tu página cuente con un llamado a la acción distinto, porque no es lo mismo e-commerce que blog.

Pero lo importante es que definas qué quieres que las personas hagan en cada interna y por supuesto que los direcciones al lugar correcto.

Es decir, si un usuario está revisando los productos del catálogo ¿qué pretendes? que añadan al carrito, que vean el detalle… tú defines.

Por ejemplo en tu blog puedes contar con un botón destacado en donde las personas puedan suscribirse para obtener información periódica y constante.

Así alimentarás tu base de datos o tendrás más contenido para atraer, cautivar y por qué no para cerrar ventas.

Hazlo simple

No te compliques con un montón de información y tampoco agregando clics que no son necesarios ni aportan al flujo.

Un buen flujo de navegación en plataformas, se basa es en la simplicidad, en lo sencillo que es para cualquier usuario consumir el contenido.

Porque de esta forma ellos podrán encontrar fácilmente lo que están buscando e incluso ahorrarán tiempo de calidad al hacerlo.

Prioriza en tu menú

Si estás pensando en una experiencia mobile y lo que quieres es agregar mucho contenido en tu sitio, tendrás que priorizar.

No todo debe estar en el menú pero sí lo más relevante e indispensable ¡olvídate de la idea de que todo lo es, porque no!

Hay una lista de infaltables, quizás la pestaña de productos para comprar, la opción de instrucciones o pagos, etc.

Lo anterior es una forma de mostrar algunas opciones importantes dentro de un comercio electrónico, pero depende de muchas cosas.

Analiza qué hace tu competencia, cómo se muestra, qué tiene como prioridades y piensa cómo tú puedes agregarle valor a tu menú.

Además, ponte en el lugar de tus consumidores y entiende qué es más relevante para ellos, qué prefieren ver y dales más de eso.

Menos, es más

El último consejo que podemos darte si piensas implementar un buen flujo de navegación en plataformas es que ve de lo menos a lo más.

No quieras saturar tu diseño de colores, texturas, botones o texto, mucho menos si tienes la opción de celular (que es indispensable).

Piensa más bien en cómo resumir, qué cosas puedes eliminar o qué otras puedes complementar desde otros sitios o canales de contacto.

Con lo anterior hacemos referencia a mails, redes sociales, contactos por WhatsApp (entre otros medios).

En todo caso, podemos darte aún más consejos para que logres hacer mucho con poco para obtener lo que buscas.

Mira nuestro sitio, revisa lo que te contamos (aquí implementado) y si te gusta lo que ves escríbenos, podemos ayudarte con tu proceso.

Porque cada plataforma es un mundo y toda la navegación depende del manejo que quieras darle o de tus objetivos.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas mas populares

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Entradas má recientes

¿Quieres impulsar tu negocio?

Te ayudaremos a crear conexiones únicas entre tú marca y sus fanáticos para tocar fibras y materializar sueños