Scroll y la experiencia de usuario ¿hay que evitarlo? - 2heart
logo-animado

Scroll y la experiencia de usuario ¿hay que evitarlo?

Combina el scroll y la experiencia de usuario

Hace poco en uno de nuestros artículos hablábamos de evitar desplazamiento y nos hizo pensar en hablar acerca del scroll y la experiencia de usuario.

La web es un mundo amplio en donde muchos consumidores están habitualmente consumiendo contenido, comparando, comprando y validando marcas o productos.

Por eso garantizar una buena experiencia será clave para hacer que ellos prefieran estar ahí, en tu página y no en la de la competencia.

Veamos un poquito más, pero vamos por pasos…

¿Cómo emplearlo?

Antes que nada, queremos decir que no es malo usar el desplazamiento, de hecho es la forma que las marcas usan en su e-commerce.

¡Y está bien! El problema es abusar de él o no darle el correcto uso, porque de esta manera se pueden perder clientes potenciales.

Veamos un ejemplo, las redes sociales ya de entrada nos tienen habituados a usar el scroll, pero porque sabemos que encontramos contenido de todo tipo.

En este sentido no solo es una práctica a la que ya estamos acostumbrados, sino que también juega con nuestra expectativa y ganas de saber.

Precisamente eso es lo que queremos destacar. No es necesario que lo evites si sabes cómo atrapar e incentivar a tus clientes a usarlo.

La pantalla principal o superior

El punto de partida para lograr que las personas se desplacen e integrar correctamente el scroll y la experiencia de usuario es la pantalla superior.

Para lograrlo, deberás primero pensar en el mensaje que quieres dar en todo tu sitio, (incluyendo parte principal e inferior).

Así encontrarás la manera de destacar lo indispensable en la pantalla principal y guiar de manera creativa y con expectativa al resto del contenido.

Puedes hacerlo de muchas formas, con un video, con colores, llamados a la acción o simplemente usando un texto creativo.

Ah claro, las imágenes también te puedes ayudar y ser ese empujón que los usuarios necesitan para llegar a donde quieres.

Nuestra recomendación aquí, es que pienses en la pantalla completa (superior e inferior) y que de esta manera crees tu guion de navegación.

Sabrás qué botón usarlo, dónde ponerlo, cómo dividir el contenido para dejar al usuario expectante y con ganas de descubrir más.

¡Sí! De la misma manera que lo hacen las redes sociales.

Navegación horizontal

Además de pensar en el contenido completo antes de estructurarlo, tienes otros recursos para combinar bien el scroll y la experiencia de usuario.

Una apuesta que aún sigue siendo bastante controvertida podría ser la navegación o el desplazamiento horizontal en vez de vertical.

No es nada nuevo tampoco, porque la misma pauta con los carruseles lo vienen empleado o las historias de Instagram o Facebook.

Pero en realidad también es un recurso que tiene muchas ventajas, quizás más de las que te imaginas.

Por ejemplo, mostrar más imágenes en un sitio que es netamente destinado a eso o que es amplio en contenido fotográfico o audiovisual.

Exponer varios productos que hagan parte a diferentes categorías de un catálogo, para así “darle más” de entrada al cliente.

Y además de todo esto puede más impactante al ser un recurso que, aunque puede ser muy usado, es poco frecuente.

¡Explora un poco este tipo de páginas y decide si es lo que quieres para tu marca!

Barras de navegación

Si tienes contenido demasiado extenso, otra buena recomendación es que crees una barra de navegación que se haga visible cuando se deslice hacia arriba.

Mejor dicho, haz de cuenta que tienes un catálogo de 300 productos y el usuario va en la mitad pero quiere devolverse al inicio.

¿Te imaginas lo que sentiría tener que desplazarse todo eso hacia arriba nuevamente para encontrar el menú?

Una buena solución para integrar bien el scroll y la experiencia de usuario es que cuando el usuario decida subir encuentre la barra.

Y que a través de esa barra pueda llegar a otra parte de tu sitio como el inicio, el método de pago, en fin.

Otra manera en que puedes integrarla es dejándola fija, pero eso en dispositivos móviles puede ocuparte más espacio.

Si decides dejarla fija la persona no tendrá que subir sino que solo con un clic o un tap podrá llegar a otra parte.

Así es él quién decide cómo quiere navegar y por ende su experiencia puede ser mucho más satisfactoria para decidir quedarse.

Anima el desplazamiento

Otra manera creativa para que las personas se sorprendan mientras hacen scroll es usar las animaciones como recurso de desplazamiento.

Mejor dicho, puedes hacer una transición entre una pantalla y otra o una parte del contenido y otro, a través de pequeños movimientos.

Puede ser que aparezca una imagen que haga desaparecer la anterior o que la pantalla cambie de color, de día a noche, etc.

En fin, es un recurso sencillo pero que rompe con la monotonía y demuestra que hay un cambio, lo que puede atrapar al consumidor.

Muéstrales que viene más

Nuestro último consejo para hacer un buen uso del scroll y la experiencia de usuario, es que le muestres a las personas que hay más.

Puede ser una barra de carga, un progreso o cualquier animación o texto que demuestra que todavía tienen contenido.

De esta forma sabrán que no han terminado de navegar y serán ellos quienes decidan si parar ahí o seguir viendo lo que ofreces.

Porque por el contrario si la página se demora en cargar y tú no les muestras que vienen más cosas, ellos podrán abandonar.

¡Úsalo de manera correcta!

Ya sabes que no es necesario evitar el scroll, lo único que debes hacer es usarlo teniendo en cuenta las buenas prácticas.

Sé tan creativo como puedas y no te limites creyendo que solo por tener un catálogo ellos se desplazarán.

Invítalos, antójalos, cuéntales una historia, crea intriga y de esta manera ellos podrán hacer lo que tú deseas.

Si quieres, contáctanos y te podemos contar cuáles son esas últimas buenas prácticas, cuáles son mejores para tu marca y cómo implementarlas.

 

[vcex_button url=”http://2heart.co/contacto/” title=”Contáctanos” style=”flat” align=”center” color=”#ff332b” size=”medium” target=”self” rel=”none”]Contáctanos[/vcex_button]

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas mas populares

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Entradas má recientes

¿Quieres impulsar tu negocio?

Te ayudaremos a crear conexiones únicas entre tú marca y sus fanáticos para tocar fibras y materializar sueños