En este espacio queremos mostrarte una evolución, pero más que eso, nuestro objetivo es que comprendas el marketing y su constante cambio ¡todo se transforma!
Sin duda todo en la vida pasa por esos procesos, si analizas tu forma de actuar o pensar ha cambiado, ya no eres el mismo.
Y esto es así con los negocios, con las relaciones, con la forma en que consumimos los mismos productos o los compramos.
¡Nada que decir de la pandemia! Esto sí que le ha cambiado la vida en muchos sentidos al mundo entero, sin discriminar.
Pero bien no es de eso precisamente de lo que queremos hablar, es más de cómo todo tiene unas transformaciones que hay que conocer.
Además, más allá de conocer, lo importante es que las personas, marcas o empresarios aprendan a trabajar con ello y no quedarse haciendo lo mismo.
Porque si haces lo mismo ¿qué resultado tendrás? Seguramente el mismo.
Las fronteras
Hace muchos años viajar, salir de país parecía ser una ventaja o lujo que solo se podían dar las personas con alto nivel adquisitivo.
Pero hoy en día eso no sucede más, no solo por la cantidad de aerolíneas, posibilidades de precios, préstamos y demás.
Principalmente sucede por el hecho de que todos podemos acceder desde un computador a cualquier parte del mundo (sabemos que no es lo mismo).
Claro que no te da la misma sensación de viajar, pero sí te permite acercarte a muchas cosas, objetos, productos, personas de otros países.
Por ejemplo, los distintos idiomas parecen cada vez más fáciles de aprender sin necesidad de una academia, a través artículos, revistas, periódicos, etc.
Conocer personas de distintas partes ya no implica solo subirse a un avión, a través de las redes sociales o las comunidades es posible.
Y lo mismo pasa con el mercadeo, las ventas, la comunicación y lo que gira en torno a esto ¡todo es posible!
Ahora se puede aprender cómo se generan mejores relaciones con el ejemplo de grandes cadenas del mundo, análisis a un clic.
También se puede expandir el mercado y por ende el modo en que se comunica o las estrategias que se crean para vender.
Ya no basta solo con pensar en lo local, ahora el público de tu marca puede ser mundial y por lo tanto el lenguaje.
Así que uno de los principales aprendizajes que nos deja el marketing y su constante cambio es que comunicar debe ser: para todo el mundo.
Además, ahora se pueden crear alianzas estratégicas con marcas de otros países, comercializadoras, distribuidoras o lo que imagines.
Así que las estrategias que desarrolles deben estar enfocadas en aprovechar toda esta evolución positiva que tienes a tu disposición.
Servicio: el rey
Claro que las personas han cambiado, como lo decíamos antes no es posible quedarse siendo igual ni pensando igual con los años.
Ahora los consumidores exigen mucho más que antes, ya no les importa solo comprar un producto masivo de la tienda.
Pues uno de sus intereses es sentirse privilegiados con sus compras, bien atendidos, exclusivos, recibir más, por eso cada vez son más exigentes.
Como consecuencia se han vuelto menos leales, ahora el que les ofrezca mejores condiciones o los trate como reyes ¡gana este juego!
Por eso, si hacemos referencia a: el marketing y su constante cambio tenemos que decirte que debes enfocarte en el servicio.
Y no solo en mejorarlo o en garantizar que sea satisfactorio para las personas durante el proceso de compra.
Tu deber es comunicarlo como herramienta de marketing, por eso los comentarios, testimonios o validadores naturales son tan frecuentes por estos días.
Gracias a ellos, se puede encontrar un nuevo recurso de comunicación que potencialice los esfuerzos que estás realizando ¡tenlo presente y aprovéchalo!
Exclusividad
Otro de los aspectos que debemos mencionar cuando hacemos referencia a este asunto el marketing y su constante cambio es: la exclusividad.
Las personas ya no consumen igual que antes, no quieren verse como los otros, aunque sean esos otros sus validadores de compra.
Es decir, muchos evitan verse “uniformados” en la calle con un producto de ropa que se sacó de manera masiva.
De hecho, lo que quieren es que las marcas hagan pequeñas producciones o diseñen algo que esté muy a su medida.
Ahí es donde el conocimiento del cliente y los segmentos, entran a jugar un papel importante y predominante en el relacionamiento o las ventas.
Y no solo eso, tu marca por ejemplo, puede desarrollar tácticas puntuales en donde invite a las personas a crear su propio contenido.
A diseñar su próxima prenda (como lo han hecho marcas de zapatos en ocasiones anteriores) o a mezclar sus sabores favoritos.
Por eso los toppings se han vuelto tan populares en la industria culinaria, porque de alguna manera evocan la exclusividad.
Así que con esto que te mostramos tienes algunos sencillos referentes para poner en marcha un plan de marketing enfocado en lo exclusivo.
Fuertes competidores
El marketing y su constante cambio traen consigo otro aspecto que puede ser perturbador para muchas marcas: la fuerte competencia que existe.
Si ahora mencionábamos la globalización y la falta de fronteras como un aspecto positivo, también podemos decir que tiene su lado negativo.
Ese lado negativo es que muchas marcas del mundo llegan a varios países con sus grandes cadenas y buena variedad a vender hasta más barato.
Lo que significa un fuerte golpe para muchas de las empresas que apenas están empezando y quieren crecer.
Una de las herramientas que han encontrado marcas locales es unirse y desarrollar campañas donde el enfoque es: compra local.
Si estás pasando por esto o de algún modo te identificas piensa en eso que hace fuerte a tu marca y cómo lo vendes.
Habla de las familias que hay detrás, del esfuerzo o la pasión con la que vienes trabajando en tu proyecto y genera comunicación empática.
¡Así tendrás un recurso para vencer esta barrera de no tener fronteras!
Aprovecha los cambios
Ahora más que decir qué pasa con el marketing y su constante cambio, queremos que sepas que todo esto puede ser provechoso para ti.
Solo debes tener siempre alertas tus sentidos para aprender cosas nuevas, estar en constante evolución, evaluarte y generar tus propios cambios.
Usa toda la creatividad para explotar tu potencial más los recursos que tienes al alcance de tus manos.
Si quieres una ayudita extra contáctanos, porque sabemos que siempre hay forma de aprovechar los cambios que se dan en la industria.
¡Bienvenida la transformación!