Construcción de un buen branding ¡más allá del logo! - 2heart
logo-animado

Construcción de un buen branding ¡más allá del logo!

Construcción de un buen branding ¿cómo hacerlo?

El mundo se mueve por las marcas, las ves siempre y por eso es tan importante hablar de la construcción de un buen branding.

Sí, marca es igual a branding, pero en el mundo del marketing es más común escuchar todo lo relacionado con el segundo término.

Quizás es raro intentar definir una palabra que posiblemente no requiera mucha explicación, pues sabes lo que es sin entender su definición.

Es decir, te levantas con marcas a tu alrededor, las ves cuando sales, almuerzas, descansas e incluso cuando trabajas ¡están ahí siempre!

Pero igual, es importante partir de la base para entender cómo hacer la construcción de un buen branding (si es lo que buscas o deseas).

¿Qué es marca?

Podría ser la consolidación de todo aquello que te define como compañía, que define a tus productos y los hace valiosos.

Es también la agrupación de esas características que te hacen distinto y potente frente a una competencia aguerrida que ofrece productos o servicios similares.

Muchas personas creen que la marca es el nombre de la empresa o el logo que la representa, ¿pero compras porque un logo te gustó?

Sabemos la respuesta y es precisamente por eso que la marca se compone de valores, experiencias, servicios e identidad que impulsan la compra.

Por supuesto, todo esto está acompañado de una identidad visual, de un nombre que permite reconocerla, unos colores, textura, comunicación y demás específicos.

¿Qué la compone?

Antes de llegar a hablar del detalle que ella requiere o de cómo hacer la construcción de un buen branding, es importante entender qué contiene.

Nombre

Son muchas las cosas que podemos hablar aquí, piensa en tu experiencia personal, digamos que te llamas Pedro ¿cuántos Pedros hay? ¡Muchos!

Pero detrás de cada uno hay un sello, personalidad, unos valores y algo en su forma de ser o actuar que los hace auténticos, y desde luego únicos.

Cuando se piensa en la construcción de uno con efectos de branding, hay que pensar en varios elementos: cómo te define…

También en que cuente lo que vendes, tus valores, lo que tienes para ofrecerle al mercado y la diferencia con la competencia: todo bien resumido.

Al momento de construirlo se puede pasar por mucho, hay que mirar que esté disponible, que sea sonoro, que no se preste para doble sentido.

¡Bueno o si lo que quieres es que se preste para eso, bienvenido al espacio de los atrevidos!

En todo caso, puede sonar como algo complejo de lograr, pero es una labor divertida, interesante, de investigación, datos y contextos, pero ganadora.

Logo

Ahora, el nombre necesita una cara, así como Pedro tiene cara y cuerpo, el nombre que construyes para tu marca también lo requiere.

Y definitivamente es una de las partes más importantes en la construcción de un buen branding, esto determina la identidad.

Hay personas que no recuerdan el nombre de las marcas, pero sí que se familiarizan con las formas y por ello las nombran.

Por ejemplo: la marca del chulo, del oso, de las dos M, etc., el logo entra incluso a tener peso en el momento de la compra.

Los logos se componen de color, íconos, texturas y formas muy puntuales que surgen de lo que se quiera representar según los valores de marca.

No es solo que a alguien le pareció bonito o ama los elefantes y por eso se hará, es más una construcción con el consumidor.

Entendiendo qué lo mueve a actuar, con qué relaciona tu marca, cómo se diferencia además de la competencia, entre otros factores.

Pero algo que sí es seguro, es que se debe investigar, crear, pensar y repensar para lograr el resultado potente que se espera.

Elementos gráficos y visuales

Luego de esto entra una parte muy importante en la construcción de un buen branding y es el manejo de la identidad visual.

La construcción de un manual de marca será muy importante para saber cómo hacer un buen uso del branding en distintos canales.

Ahí se define por ejemplo, el tipo de fotografías que debes o puedes usar y las que definitivamente no le suman a tu marca.

Los colores que harán parte de ella y en qué momento usar cada uno de ellos, por ejemplo: los llamados a la acción o botones.

Defines que deben ser de uno u otro color porque entiendes que así vas a atraer más a tu público y convertir mensajes en ventas.

También determinas las fotografías que serán útiles en uno u otro momento y las que no quisieras para tu marca porque no te definen.

Por ejemplo, hay empresas que no hacen uso de personas que estén mirando a la cámara posando y que se inclinan por incluir el contexto.

Es decir, personas disfrutando una experiencia en particular, un momento con su familia o usando un producto, no vendiéndolo.

Aquí incluyes también el lenguaje visual y verbal que usarás en tus comunicaciones o puntos de contacto con tus compradores.

Mejor dicho, una marca que habla formal o que es fresca, relajada, cercana o “parcera” como el caso de Pilsen.

Pero para eso debes investigar muy bien a tu público, qué los mueve, con qué se conectan y cómo lo hace tu competencia (para diferenciarte).

¿Cómo conectar?

Ahora, detrás de todo esto viene una labor muy importante y es determinar esos elementos que te darán el empuje a la cima.

No basta solo con el nombre, el logo o la identidad visual o verbal, detrás de esto hay unos factores importantes que movilizan.

Personalidad

Piensa en que si tu marca fuera una persona ¿Cómo actuaría? ¿Qué le gustaría? ¿Qué música preferiría oír? ¿Cómo hablaría?

Dentro de la personalidad está también eso que la hace auténtica, lo que diferencia a este Pedro de los otros (como lo mencionamos al inicio).

Valores

Otro elemento importante para conectar con tus consumidores finales es definir los valores de tu marca y para eso debes escuchar.

Mejor dicho, los valores de tu marca deben ir muy relacionados a los de tus consumidores, quienes determinarán si eso los conecta.

Por ejemplo, es una marca con un sentido social que quiere apoyar a las mascotas de las calles porque las ama y es protectora.

O cuida a los niños porque sabe que son el futuro del país y por eso les da una parte de alimentación cada cierto tiempo.

En fin, incluso puede ser la marca incluyente que se quita los estereotipos de género y valora el amor en todos sus colores.

Para llegar a eso, deberás determinar a quién te quieres dirigir y cómo es que ellos piensan, actúan o con qué se identifican.

En sus marcas, listos: a crear tu branding

Con estas bases ya estás preparado para crear tu propia experiencia, tienes el punto de partida para darle fuerza a la tuya.

Tranquilo, si aún no sabes cómo lograrlo, existen muchas cosas que pueden ayudarte y nosotros podemos acompañarte.

Si necesitas ese aliado contáctanos y seremos ese puente entre las buenas ideas, el consumidor y el éxito que esperas.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas mas populares

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Entradas má recientes

¿Quieres impulsar tu negocio?

Te ayudaremos a crear conexiones únicas entre tú marca y sus fanáticos para tocar fibras y materializar sueños