Consejos para crear una app ¡ponlos en práctica! - 2heart
logo-animado

Consejos para crear una app ¡ponlos en práctica!

Consejos para crear una app ¡ponlos en práctica! 2heart

¿Sientes que necesitas algo que te impulse a llegar más lejos? Te compartiremos algunos consejos para crear una app.

Si estás pensando en este paso es porque ya viste que es necesario una ayuda extra para lograr tus objetivos.

Entonces toma nota, con esto lograrás empezar como se debe y hacer las cosas bien desde el inicio del proyecto.

 

Motivos para crear una app

Antes de hacerlo, te invitamos a hacer una pausa y repasar los motivos para la creación de cualquier aplicación.

 

Eres más visible

Gracias a una aplicación, podrás llegar a un número más amplio de personas, eso incluye nuevos y potenciales clientes.

Con ello, tendrás la oportunidad de alimentar tu base de datos con insumos importantes para más adelante crear estrategias digitales.

 

Tienes un nuevo canal de servicios

Habrá momentos en los que con una página web basta, pero si de verdad quieres expandirte esta es la opción.

Con una app tienes la posibilidad de mostrar diferentes servicios, entregar información personalizada y atender solicitudes en el momento ideal.

Muchas personas prefieren no tener que buscar en su navegador una página, sino que en menor tiempo acceden a apps.

Así han cambiado sus dinámicas, prefiriendo medios como estos para obtener información financiera, alimentación, cursos, juegos y demás.

 

Rapidez e información en el mismo lugar

Este más que ser un beneficio para las marcas lo es para las consumidores o clientes de las mismas.

Las personas ya saben cómo usar una aplicación, así que fácilmente acceden a lo que están buscando.

Bien sea para información o consumo, las personas podrán tener eso que quieren sencillamente y más ágilmente.

 

Las grandes marcas cuentan con ella

Grandes marcas han visto la oportunidad de contar con una app como un nuevo canal que les permite cumplir objetivos.

Pues bien, muchas empresas deberán empezar a migrar a este tipo de acciones si no se quieren quedar atrás.

Realmente este es un canal que les puede dar más seguridad a los usuarios, puede ser más cercano y sencillo.

Y como estas, existen muchas otras razones para contar con este recurso como canal de contenido, contacto o venta.

¡Si te identificas con alguno de estos motivos, es porque es tu momento de iniciar este camino!

 

Después de los motivos que vengan los consejos

Piensa en cada detalle

Hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de planear a detalle todas las acciones con estrategia.

Con esto nos referimos a planear la comunicación, las campañas, el plan de medios, pero también el lanzamiento de productos.

Y precisamente, esto se comporta como un nuevo producto, que debe tener unas bases sólidas para llegar al éxito.

Piensa si quieres que tu aplicación esté solo en un tipo de sistema operativo o en todos, esto será fundamental.

También si las personas deben pagar por descargarla en sus dispositivos móviles o podrán acceder de manera gratuita a ella.

 

Piensa en el back

Una app conlleva muchas responsabilidades y para crearla deberás contar con un equipo de desarrollo talentoso, conocedor y ágil.

Antes de hacerla plantea el alcance funcional, es decir, el objetivo, qué va a incluir, cuántos, campos, botones o interfaces.

Mejor dicho, tienes que crear un documento junto con el equipo creativo y desarrollador para especificar todos los detalles.

En ese momento tienes que pensar en la usabilidad de tu aplicación, en que sea lo más común o habitual.

Que no cuente con demasiados campos de texto, que tenga imágenes, banners destacados, entre otros aspectos importantes.

Busque que las personas tengan que hacer lo menos posible, en el menor tiempo posible también.

Pero ojo, no dejes de lado las opciones, pues si vas a crear carrito de compras las personas necesitan escoger.

Dales la opción de pago con tarjeta, en efectivo, transferencia o pago con datáfono, así minimizas la deserción.

Y aunque todo lo que estamos diciendo pertenece a la planeación, es muy importante que se piense desde el desarrollo.

Usa los datos a tu favor para entregarle al usuario detalles como nombre, dirección sin necesidad de iniciar sesión.

Otro de los consejos para crear una app es que generes algo diferencial respecto a tus otros canales de comunicación.

Por favor, no hagas que un desarrollo tan elaborado se convierta en una simple réplica de tu página web.

 

El diseño es fundamental

Con el back ya lograste crear el esqueleto de tu aplicación, pero ahora vienen los músculos de esto.

Crea un look bastante amigable, que no canse a simple vista y que llame la atención, resalta lo importante.

Usa colores diferentes para resaltarlo, emplea íconos que vayan acorde a lo que quieres representar y que sean reconocidos.

Si el carrito de compra la gente reconoce, pues úsalo, no te pongas de creativo con la experiencia de usuario.

Destaca los botones o llamados a la acción con colores llamativos, usa un tamaño mayor y evita el exceso de ellos.

Hazlo simple, amigable, evita mucho texto y deja que las imágenes, colores e íconos predominen. ¡Diséñala a prueba de todos!

 

Prueba los prototipos

Una vez tengas listo todo el proceso de ideación, diseño y ejecución desde desarrollo será importante que realices pruebes.

La prueba es una de las partes más importantes de los consejos para crear una app, así que hazla bien.

Escoge una pequeña muestra de personas para que la prueben durante la fase previa al lanzamiento. ¡Personas de diferentes edades!

No importa si no es propiamente tu público objetivo, lo importante es que todo el mundo entienda cómo usarla.

Así tendrás tiempo para hacer todas las mejoras que sean necesarias antes de salir al aire con ella.

Ojo, uno de nuestros principales consejos es que no dejes de lado las pruebas, ellas te darán la mejor retroalimentación.

 

Comunícala

Aprovecha tus otros canales de comunicación para mostrarte al público que tienes una app con ciertos beneficios.

Invítalos constantemente a descargarla, usarla y muéstrales los argumentos racionales y emocionales para hacerlo en el menor tiempo posible.

 

¡Descárgala ya!

¿Cómo te han parecido estos consejos para crear una app? Con ellos ya tienes un buen punto de partida.

Ahora te recomendamos explorar, mirar referentes y pensar como usuario antes de desarrollar la tuya.

¿Cuál es la aplicación que más te gusta?, ¿cuál es la que más usas?, ¿qué le mejorarías a esa?

Con eso puedes iniciar este divertido proceso de creación que, aunque sea duro, también tiene una gran recompensa.

Si necesitas una ayudita extra, escríbenos, tenemos un talentoso equipo que pondremos a tu disposición cuando quieras.

 

[vcex_button url=”http://2heart.co/contacto/” title=”Contáctanos” style=”flat” align=”center” color=”#ff332b” size=”medium” target=”self” rel=”none”]Contáctanos[/vcex_button]

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas mas populares

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Entradas má recientes

¿Quieres impulsar tu negocio?

Te ayudaremos a crear conexiones únicas entre tú marca y sus fanáticos para tocar fibras y materializar sueños